Sensibilidades somáticas: I. Organización general, las sensaciones táctil y posicional

C.48

La sensibilidad somática es el mecanismo nervioso que recopila la información sensitiva de todo el cuerpo.

Clasificación de las sensibilidades somáticas

Sensibilidades somáticas mecanorreceptoras, formadas por sensaciones táctiles y posicionales cuyo estímulo depende del desplazamiento de algún tejido del organismo.

Sensibilidades termorreceptoras, que detectan el calor y el frío.

Sensibilidad al dolor, que se activa con factores que dañan los tejidos.

Otras clasificaciones

La sensibilidad exterorreceptor: Es la que procede de la superficie del cuerpo.

Sensibilidad propioceptiva: Es la que tiene que ver con el estado físico del cuerpo, como las sensaciones posicionales, las tendinosas y musculares, incluso la sensación de equilibrio.

Sensibilidad visceral es la que deriva de las vísceras del cuerpo

Sensibilidad profunda es la que viene de los tejidos profundos, como las fascias, los músculos y los huesos.

Receptores táctiles

1.Terminaciones nerviosas libres

  • Distribuidas por todas partes en la piel.
  • Detectan el tacto y la presión.
  • Un contacto suave con la córnea, puede llegar a despertar sensaciones de tacto y de presión
  • Fibras amielínicas de tipo C

2.Corpúsculo de Meissner

  • Terminación nerviosa encapsulada sensible al movimiento de objetos sobre la superficie de la piel, y a la vibración de baja frecuencia.
  • Presentes en la piel desprovista de pelo; abundantes en las yemas de los dedos, labios y zonas cutáneas con capacidad para discernir la localización.
  • Fibras nerviosas sensitivas mielínicas (de tipo Aβ).

3.Discos de Merkel

  • Localizan sensaciones táctiles en zonas específicas y la textura.
  • Se encuentran agrupados el receptor en cúpula de Iggo, que los hace sumamente sensibles.
  • Fibra nerviosa mielínica grande (de tipo Aβ).

4. Órgano terminal del pelo

  • Constituye cada pelo junto a su fibra nerviosa basal, el cual se adapta con rapidez.
  • Detecta el movimiento de los objetos sobre la superficie del cuerpo y el contacto inicial con los objetos
  • Fibras nerviosas de tipo Aβ

5.Terminaciones de Ruffini

  • Terminaciones encapsuladas multirramificadas que se adaptan muy lentamente importantes para comunicar deformaciones en el tejido.
  • Ubicados en las capas más profundas de la piel ,en los tejidos internos más profundos y en las cápsulas articulares donde indican el grado de rotación articular.
  • Fibras nerviosas de tipo Aβ

6.Corpúsculos de Pacini

  • Se hallan inmediatamente debajo de la piel y quedan profundos en los tejidos de las fascias.
  • Únicamente son estimulados por una compresión local rápida de los tejidos debido a que se adaptan en centésimas de segundo
  • Fibras nerviosas de tipo Aβ

Las señales sensitivas más decisivas, que permiten determinar la localización exacta a minúsculas gradaciones de intensidad o cambios rápidos en la potencia de señal se transmiten mediante fibras nerviosas rápidas.

Los tipos de señal más groseros, como la presión, el tacto poco localizado y el cosquilleo, recurren a fibras nerviosas muy pequeñas mucho más lentas.

Cosquilleo y el picor

  • Se encuentran en las terminaciones nerviosas libres de adaptación rápida
  • Se encuentran casi exclusivamente en las capas superficiales de la pie
  • Fibras amielínicas muy pequeñas de tipo C.

Sistema de la columna dorsal-lemnisco medial

Transporta señales en sentido ascendente de la médula hacia el bulbo raquídeo. Después de hacer sinapsis y cruzar al lado opuesto a este nivel, siguen subiendo a través del tronco del encéfalo hasta el tálamo.

Se encuentra limitado a sensibilidad mecanorreceptora que se transmite de 30 a 110 m/s.

Sensaciones de la columna dorsal-lemnisco medial

  1.    Sensaciones de tacto que requieren un alto grado de localización del estímulo.
  2. Sensaciones de tacto que requieren la transmisión de una fina gradación de intensidades.
  3. Sensaciones fásicas, como las vibratorias.
  4. Sensaciones que indiquen un movimiento contra la piel.
  5. Sensaciones posicionales desde las articulaciones.
  6. Sensaciones de presión relacionadas con una gran finura en la estimación de su intensidad

Fibras procedentes de los núcleos sensitivos del nervio trigémino que desempeñan las mismas funciones sensitivas para la cabeza se incorporan a cada lemnisco medial.

Sensibilidades posicionales

También se denominan sensibilidades propioceptivas que dependen del grado de angulación de las articulaciones, así como sus velocidades de cambio.

Pueden dividirse en dos subtipos:

1) Sensibilidad posicional estática

Significa la percepción consciente de la orientación de las diferentes partes del cuerpo unas respecto a otras

2) Velocidad de la sensibilidad al movimiento

También llamada cinestesia o propiocepción dinámica.

Receptores sensitivos posicionales

Encontramos a los husos musculares y los corpúsculos de Pacini que están adaptados para detectar un cambio de velocidad rápido; asi como, las terminaciones de Ruffini.

Corteza somatosensitiva

La corteza cerebral, manifiesta una división en 50 zonas llamadas áreas de Brodmann según su diferente estructura histológica.

  • La mitad anterior del lóbulo parietal se ocupa de la recepción e interpretación de las señales somatosensitivas.
  • Las señales visuales acaban en el lóbulo occipital,
  • Las señales auditivas terminan en el lóbulo temporal.

La porción de la corteza cerebral delante de la cisura central (mitad posterior del lóbulo frontal) se llama corteza motora, dedicada a controlar las contracciones musculares y los movimientos del cuerpo.

Áreas somatosensitivas I y II

El área somatosensitiva I presenta un grado acusado de localización, mientras que el grado de localización es escaso en el área somatosensitiva II.

El área somatosensitiva I se halla inmediatamente detrás de la cisura central, (corresponde a las áreas de Brodmann 3, 1 y 2).

Capas de la corteza somatosensitiva y su función

La corteza cerebral contiene seis capas de neuronas, comenzando por la capa I próxima a la superficie cerebral y cada vez más profundas hasta la capa VI.

I, capa molecular
II, capa granular externa
III, capa de células piramidales pequeñas
IV, capa granular interna
V, capa de células piramidales grandes
VI, capa de células fusiformes o polimorfas

En el área 3A de Brodmann (anterior a la circunvolución poscentral) una porción de columnas verticales responde a los receptores de estiramiento articulares, tendinosos y musculares.

La resección bilateral del área somatosensitiva I provoca la desaparición de los siguientes tipos de evaluación sensitiva:

  1. La persona es incapaz de localizar las sensaciones de forma diferenciada. Pero el tronco del encéfalo y el tálamo pueden lograr cierto grado de localización.
  2. La persona es incapaz de valorar un grado crítico de presión sobre el cuerpo.
  3. La persona es incapaz de valorar el peso de los objetos.
  4. La persona es incapaz de valorar las formas o la configuración de los objetos. Este trastorno se llama astereognosia.
  5. La persona es incapaz de valorar la textura de los materiales.

Áreas de asociación somatosensitiva

Las áreas 5 y 7 de Brodmann situadas en la corteza parietal actúan para descifrar significados más profundos de la información sensitiva.

  • Su función consiste en combinar información procedente de múltiples puntos del área somatosensitiva primaria para desvelar su significado.

Resección del área de asociación somatosensitiva: Amorfosíntesis

La persona pierde la capacidad de reconocer objetos y formas complejas, como si esa parte contralateral no estuviera allí, no la utiliza para sus funciones; con los objetos solo detecta una de sus mitades y no recuerda que existe la otra.

Sistema anterolateral

Son fibras que al entrar en la médula espinal, hacen sinapsis en las astas dorsales de la sustancia gris medular, después cruzan al lado opuesto y ascienden a través de sus columnas blancas anterior y lateral.

Está integrado por fibras mielínicas pequeñas cuya velocidad llega hasta 40 m/s. Tiene la propiedad de transmitir un amplio espectro de modalidades sensitivas.

Sensaciones:

  1. Dolor.
  2. Sensaciones térmicas, (calor y frío).
  3. Sensaciones de presión y de tacto grosero de una burda localización sobre la superficie corporal.
  4. Sensaciones de cosquilleo y de picor.
  5. Sensaciones sexuales.

Anatomía

Las fibras se originan sobre todo en las láminas I, IV, V y VI del asta dorsal, y cruzan de inmediato por la comisura anterior de la médula hacia las columnas blancas anterior y lateral del lado opuesto donde giran en sentido ascendente por los fascículos espinotalámicos anterior y lateral.

Las señales táctiles se transmiten hacia el complejo ventrobasal y terminan en los núcleos talámicos, donde se transportan hacia la corteza somatosensitiva.

La mayoría de las señales dolorosas terminan en los núcleos de la formación reticular, desde allí siguen hacia los núcleos intralaminares del tálamo.

Control cortical de la sensibilidad sensitiva: señales «corticófugas»

Las señales corticófugas siguen un sentido retrógrado desde la corteza cerebral hacia las zonas inferiores en el tálamo, el bulbo raquídeo y la médula espinal; se encargan de controlar la intensidad de la sensibilidad que presentan las entradas sensitivas.

Campos segmentarios de la sensación

Cada nervio raquídeo se encarga de un «campo segmentario» de la piel denominado dermatoma.

La región anal del cuerpo corresponde al dermatoma del segmento medular más distal o dermatoma S5. En el embrión, esta es la zona de la cola y la porción más distal del organismo.

Las piernas presentan su origen embrionario en los segmentos lumbares y sacros superiores (de L2 a S3).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar