El contacto cotidiano con el ambiente expone a los individuos a diversos gérmenes que le pueden causar infección; a estos microorganismos se les conoce como patógenos.

Infecciones por bacterias

Las bacterias multirresistentes causan 35.000 muertos | RTVE.es

Grupo Piógeno

Recibe su nombre ya que se caracterizan por la producción de pus en las lesiones. Los géneros que incluye son:

Staphylococcus

  • Residen mayormente en la piel.
  • Producen enzimas invasivas, proliferativas y citotóxicas.
  • Tiene capacidad de adaptación, es decir, son resistente.
  • Producen B-lactamasa.
  • Resistentes a cefalosporinas.
    1. S. Aureus
    2. S. Dorado

Streptococcus

  • Anaerobios facultativos.
    • S. Pyogenes
  • B-Hemolítico
  • Se alojan en boca y garganta.
    • S. Agalactiae
  • Se localiza en el aparato genital femenino, intestino grueso
  • Se asocia a meningitis neonatal.
    • S. Faecalis
    • S. Faecium
    • S. Durans
    • S. Pneumoniae
  • Se localiza en la nasofaringe.
  • Causa neumonía.
  • Existe vacuna contra ellas.
  • La «Proteína M» es su factor de virulencia e inhibe fagocitosis.
Staphylococcus coagulasa negativa
  • Común en prótesis, catéteres, etc.
  • Su tratamiento es específico con vancomicina y rifampicina mínimo por 6 semanas.
Neisseria
  • Son bacterias gramnegativas.
  • Se agrupan en pares.
  • Los portadores pueden ser asintomáticos.
  • Las proteínas de membrana le proporcionan sus factores de virulencia.
    • N. Gonorrhoeae
    • N. Meningitidis

Grupo de enterobacterias

Son bacterias del tipo gramnegativo que se desarrollan mejor en presencia de aire, pero pueden sobrevivir en anaerobiosis.

  • Se localiza como microbiota en tubo digestivo, tracto urinario y vías biliares.
  • Participa en infecciones mixtas con bacteroides.
Escherichia colli
Kleibsiella
  • Es un organismo capsulado.
  • Causa el 10 % de neumonías hospitalarias.
Enterobacter

  • Es una cepa resistente a cefalosporinas
Serratia
  • Por mucho tiempo no fue considerada patógena.
  • Se localiza en infecciones asociadas a catéteres con acceso a vasos sanguíneos o vías urinarias.
Proteus
  • No es parte de la flora normal.
  • Causa infecciones del tracto urinario.
  • Tiene capacidad para catabolizar la urea.
  • Puede alcalinizar la orina.
  • Se fija al endotelio urinario.
Pseudomonas - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pseudomonas
  • Es un generador de pigmentos color verde, azul o amarillo.
  • Las defensas naturales son efectivas contra este microorganismo.
  • Puede proliferar en sujetos con flora destruida por el indiscriminado de antibióticos.
  • Contaminan equipos de soporte respiratorio y enferma el árbol traqueobronquial de los pacientes debilitados.

Grupo anaerobio

  • Requieren bajas tensiones de oxígeno para desarrollarse pero pueden sobrevivir más de 72 h en presencia de oxígeno.
  • Se encuentran en la materia fecal de humanos y animales.

Bacterias anaerobias no esporuladas

  1. Bacteroides y Fusobacterium.
    • Son organismos gramnegativos característicos de la flora de la boca, intestino distal y genitales femeninos.
    • Tienen baja virulencia debido a que no producen endotoxinas.
    • Contribuyen como copatógenos en infecciones peritoneales resultantes de las perforaciones de colon, apéndice, vías biliares y órganos pélvicos.
    • En las infecciones evolutivas producen gas y olor fétido.

Bacterias anaerobias esporuladas

  • Pertenecen a las grampositivas que tienen forma de bastón y originan esporas en condiciones ambientales adversas.
  • Se encuentran en la flora normal del intestino y son capaces de producir toxinas bastante nocivas.
  • La mayoría de las infecciones son exógenas, se producen como resultado de traumatismos en los que la herida se contaminó con tierra.
Clostridium tetani
  • Bacilo anaerobio estricto no encapsulado, grampositivo con forma de raquetas de tenis.
  • Producen toxinas como tetanospasmina y tetanolisina, las cuales son metaloproteinasas.
  • Las toxinas se fijan a las terminales periféricas de las neuronas motoras y bloquean la acción de los neurotransmisores donde exacerban reflejos motores.
  • Produce convulsiones con espasticidad como respuesta a los estímulos externos.
  • Ataca al sistema nervioso autónomo donde produce arritmias cardiacas e hipertensión.
  • El periodo promedio de incubación es de 5 a 15 días con mortalidad cercana a 40% por insuficiencia respiratoria.
Actuaciones de Enfermería en la Gangrena... - Enfermeria Buenos Aires |  Facebook
Gangrena gaseosa.
  • Liberan toxinas que se producen en condiciones de anaerobiosis y ocasionan necrosis
  • extensa de los músculos y tejidos, así como hemólisis y
  • estado de choque séptico.
  • El cuadro es de aparición rápida, fiebre baja, evoluciona a la postración grave del enfermo, con estupor, delirio y coma.
  • Hay secreción serosa, sanguinolenta, oscura y de mal olor, los bordes de la herida toman un color grisáceo, se aprecian vesículas con infiltración de gas en los tejidos que crepitan a la palpación.
El Clostridium difficile ataca - Ser Saludables
Clostridium difficile.
  • Produce toxinas que causan el padecimiento llamado colitis seudomembranosa.
  • Actúa como germen oportunista.
  • Produce 2 toxinas: la toxina A es la más importante en la génesis del cuadro y la toxina B es determinante en su diagnóstico por laboratorio.

Infecciones por hongos

Pueden dividiser en tres grupos:

  1. Las que causan enfermedad por inhalación.
    • Histoplasmosis, blastomicosis, coccidioidomicosis y criptococosis.
  2. Las que invaden las mucosas.
    • Candidiasis, aspergilosis y mucormicosis.
  3. Las que invaden por inoculación los tejidos subcutáneos.
    • Esporotricosis o micetoma.
Aspergilosis: MedlinePlus en español
Aspergillus
  • Colonizan las vías respiratorias superiores de individuos sanos, pero en los enfermos inmunodeprimidos pueden infectar el oído, los senos paranasales, las órbitas oculares e incluso el cerebro.
  • Pueden lesionan los vasos sanguíneos pequeños del pulmón, forman trombos y simulan tuberculosis.
Recomendaciones en casos de cándidas – Farmagenius
Candida
  • Son habitantes normales de la boca, nariz, faringe y tubo digestivo.
  • La más común es Candida albicans.
  • La invasión se produce cuando existe desnutrición, diabetes mellitus y medicamentos que deprimen la respuesta inmunitaria del huésped.
Como saber si tengo Candidiasis, [Cuestionario] - Herbolario Larrea
  • La candidiasis cutánea afecta las áreas húmedas de la piel, en particular los pliegues.
    • En las mucosas produce placas blanquecinas con ulceraciones.
    • La candidiasis vaginal es común en el embarazo.
Herpes virus

Incluye los virus del herpes simple de tipos 1 y 2, el virus de la varicela-zóster, el virus de Epstein-Barr, el citomegalovirus, el virus herpes humano 6, 7 y 8 relacionado con el sarcoma de Kaposi.

El citomegalovirus es el agente patógeno más común en la infección viral posterior al trasplante.

Hepatitis
  • Existen 5 tipos: A, B, C, D y E
  • Se aprecia coloración amarilla de la piel, mucosas y secreciones (Ictericia).
  • Debilidad muscular
  • Mal estado general
  • Letargo
  • Elevación de las transaminasas hepáticas
  • Vacuna recombinante contra la hepatitis B
Virus de la inmunodefi ciencia
humana adquirida

Es un retrovirus humano miembro de la familia de los virus linfotrópicos que infecta a los linfocitos T covocando inmunosupresión grave.

La infección se adquiere po vía parenteral o por contacto sexual

Algunos pacientes pueden ser asintomáticos durante muchos años, sin embargo, son portadores.

Infecciones localizadas

Celulitis
  • Es una infección limitada a los tejidos blandos que se debe a infección por la flora residente de la piel.
  • Provoca signos característicos de inflamación: rubor, tumor, calor y dolor.
  • Por lo general no es objeto de la consulta a un médico ya que es resuelto por el sistema de defensa.
Foliculitis
  • Es la infección de un folículo pilosebáceo con la formación de un pequeño absceso.
  • Requiere medidas higiénicas y, la aplicación de sustancias antisépticas en forma local.
Abscesos
  • El sistema defensivo del huésped es rebasado por la magnitud de la agresión, por lo que se produce necrosis.

Está formado por:

  • Una parte central ocupada por pus.
  • Una falsa membrana defensiva de tipo fibroleucocitario.
  • Una capa de tejido de granulación.
  • Una capa fibrosa que lo separa de los tejidos sanos.
Furúnculo
  • Se produce cuando la infección de los folículos abarca la dermis subyacente.
  • Forma un absceso, que puede acompañarse de fiebre y afectar el estado general.
  • Se presenta en las zonas de roce, que tienen higiene defectuosa y que producen mucho sudor.
Erisipela comúnmente conocida como “disipela” - Diario de Xalapa
Erisipela

Se observa cuando el agente infectante produce enzimas proteolíticas que destruyen los cementos intercelulares donde no forma pus, más bien, se produce
una infección superficial de rápido avance.

Se expande en los tejidos causando celulitis e inflamación difusas, en ocasiones incontrolables, que rebasan los mecanismos de defensa.

Necrosis cutánea extensa secundaria a síndrome antifosfolípido en un  paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: reporte  de caso | Revista Colombiana de Reumatología
Necrosis
  • Se presenta cuando hay muerte celular masiva, superficial y profunda, puede afectar las fascias musculares y los músculos esqueléticos.
Flemones

Son infecciones profundas rápidamente invasivas, no
limitadas y que afectan los planos blandos.

Miositis necrosanteFlemones

Con la introducción de tierra, suciedad y heces de animales en la herida se favorece la
multiplicación de los gérmenes.

Al presentarse e anaerobiosis en los tejidos necrosados por el proceso infeccioso y por la multiplicación
de los gérmenes se produce miositis necrosante de invasión rápida, por lo que se liberan las toxinas y productos del metabolismo anaerobio de estos organismos en los tejidos.

Dejar un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar