Antisépticos y técnica estéril

La cirugía se hace con técnica aséptica, mediante la cual se trata de impedir el ingreso de vida microscópica extraña a los sitios donde es necesario abrir una brecha temporal en las barreras defensivas del organismo. El objetivo de la técnica estéril es que la intervención quirúrgica sea un procedimiento sin gérmenes que puedan infectar …

Los 5 momentos del lavado de manos.

1.Antes de tocar al paciente. Se realiza con el propósito de proteger al paciente de los gérmenes en las manos del profesional de salud. Por ejemplo: Antes de dar la mano para saludar. Antes de ayudar al paciente para moverse. Antes de valoración o examinación clínica. Antes de dar la mano para saludar. Antes de …

Infecciones quirúrgicas y bacilos

El contacto cotidiano con el ambiente expone a los individuos a diversos gérmenes que le pueden causar infección; a estos microorganismos se les conoce como patógenos. Infecciones por bacterias Grupo Piógeno Recibe su nombre ya que se caracterizan por la producción de pus en las lesiones. Los géneros que incluye son: Staphylococcus Residen mayormente en …

Heridas y Cicatrización

Las heridas son lesiones ocasionadas por traumatismo mecánico en las que se observa una interrupción de la continuidad de los tejidos. Cuando el tejido lesionado es rígido o semirrígido, a esta herida se le conoce como fractura. Clasificación de las heridas según su causa: Heridas por instrumento punzocortante Heridas por contusión Heridas por proyectil de …

El sentido de la audición

Cap. 53 La membrana timpánica y el sistema de huesecillos La membrana timpánica (llamada corrientemente tímpano) Los huesecillos conducen el sonido hasta la cóclea (el oído interno) a través del oído medio. En la membrana timpánica se fija el manubrio o mango del martillo, unido al yunque por unos ligamentos. El extremo opuesto del yunque …

El ojo: III. Neurofisiología central de la visión

Cap. 52 Vías visuales Las principales vías visuales van desde las dos retinas a través de los nervios ópticos hasta la corteza visual. En el quiasma óptico, las fibras procedentes de la mitad nasal de la retina cruzan hacia el lado opuesto, donde se unen a las fibras originadas en la retina temporal contraria para …

El ojo: II. Función receptora y nerviosa de la retina

Cap. 51 Retina Es la porción del ojo sensible a la luz que contiene: 1) Conos: Responsables de la visión de los colores 2) Bastones: Pueden detectar luz tenue y están encargados básicamente de la visión en blanco y negro y de la visión en la oscuridad. Capas de la retina capa pigmentaria capa de …

Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores

C.46 El sistema nervioso central contiene más de 100.000 millones de neuronas. La señal solo circula en sentido anterógrado (desde el axón de una neurona precedente hasta las dendritas en la membrana celular de otra neurona). La porción somática transmite información hacia: Médula espinal Bulbo, Protuberancia, Mesencéfalo Cerebelo Tálamo Corteza cerebral La misión más importante …

El ojo: I. Óptica de la visión

Cap.50 Principios físicos de la óptica Los rayos de luz viajan a través del aire a una velocidad de unos 300.000 km/s, pero se desplazan con mucha mayor lentitud cuando recorren sólidos y líquidos transparentes. El índice de refracción de una sustancia transparente es el cociente entre la velocidad de la luz en el aire …

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar